OSAcademy

Endometriosis y mecanismos de acción asociados: Más allá de la gestión estrogénica

Endometriosis y mecanismos de acción asociados: Más allá de la gestión estrogénica

Desbloquea información vital para tu práctica clínica

Recibirás por email la presentación en PDF y artículos científicos asociados. Revisa tu bandeja de entrada y confirma para acceder.

No enviamos spam. Además de desbloquear el video, te pedimos el email para enviarte el PDF de la presentación y los artículos científicos asociados. También te proporcionaremos más información relevante para profesionales de la salud.

El video está silenciado

Haz clic para activar el sonido

Perdón por la interrupción

No olvides revisar tu correo y aceptar que te enviemos emails para poder enviarte la presentación en PDF.

Haz clic aquí si no lo has recibido Recuerda revisar la carpeta de correos no deseados

¡Importante!

Para continuar viendo el video, por favor verifica tu correo electrónico. Hemos enviado un enlace de confirmación a tu bandeja de entrada.

En esta Masterclass te hablaré sobre la endometriosis, una condición compleja que afecta a millones de mujeres en todo el mundo. Habitualmente, su manejo se ha centrado principalmente en el uso de anticonceptivos, analgésicos y cirugía cuando es necesaria, todos ellos abordajes necesarios pero en la mayoría de casos incompletos. Sin embargo, quiero compartir contigo que las investigaciones recientes han revelado que esta enfermedad implica una compleja red de mecanismos biológicos que van mucho más allá de los desequilibrios hormonales.

Exploramos juntas/os paralelismos sorprendentes con ciertos procesos oncológicos y desentrañaremos el papel crucial del metabolismo celular, en particular el efecto Warburg. Te mostraré cómo los procesos inflamatorios, tanto locales como sistémicos, contribuyen al desarrollo y progresión de la enfermedad.

Además, analizaremos cómo las disbiosis en diferentes partes del cuerpo pueden influir en el curso de la endometriosis. Este enfoque integral nos permitirá comprender mejor la complejidad de esta condición y sus múltiples factores contribuyentes.

Te hablaré del papel fundamental de la Aromatasa y los niveles disminuidos de Progesterona. Además te guiaré a través de los complejos procesos de desintoxicación de estrógenos, explicándote el papel fundamental de las enzimas de fase 1 y fase 2. Estos conocimientos son cruciales para entender cómo el cuerpo gestiona los estrógenos y cómo esto puede afectar el desarrollo y progresión de la endometriosis. Finalmente, revelaré la importancia de modular los receptores hormonales.

Mi objetivo es proporcionarte una comprensión más profunda de la endometriosis, ofreciéndote nuevas perspectivas que puedan transformar tu enfoque clínico y abrir nuevas vías para intervenciones terapéuticas más efectivas.

En esta másterclass descubrirás:

  • Visión integral: Mecanismos de acción asociados a la endometriosis, más allá de la gestión estrogénica.
  • Paralelismos oncológicos y desajuste metabólico: Similitudes entre la endometriosis y ciertos procesos oncológicos, incluyendo la importancia del efecto Warburg.
  • Procesos inflamatorios: Papel de la inflamación local en la zona urogenital y relevancia de la inflamación sistémica.
  • Desórdenes hormonales: Alteraciones específicas asociadas a la endometriosis y modulación del receptor de estrógenos.
  • Alteraciones en la microbiota: Relación de la disbiosis oral, vaginal, intestinal y el concepto de estroboloma con la endometriosis.
  • Importancia de la aromatasa: Su relación con la endometriosis y el contexto inflamatorio.
  • Desintoxicación de estrógenos: Diferentes perfiles, importancia de las enzimas de fase 1 y 2, y el papel de los catecolestrógenos.
  • Intervenciones metabólicas: Su importancia en el manejo de la endometriosis.
  • Enfoque multidisciplinario: Necesidad en el diagnóstico y tratamiento de la endometriosis.
Carlos González

Carlos González Álvarez

Experto en Psiconeuroinmunología Clínica.

Carlos González es experto en Psiconeuroinmunología Clínica. y director académico de Osana Salud Academy y director del máster de PNI y Nutrición Funcional de Academia soyPRO.

Con años de experiencia en el campo de la salud funcional, Carlos ha dedicado su carrera como docente para simplificar conceptos complejos para su aplicación práctica en la consulta diaria.