Abordaje en salud hormonal femenina

Formación en Gestión Estrogénica
y Contexto Inflamatorio Asociado

Un enfoque funcional con estrategias terapéuticas integrales basadas en el diagnóstico clínico preciso y la evidencia científica.

Los desórdenes hormonales femeninos representan un problema de salud significativo y generalizado.

Estos desórdenes hormonales tienen un impacto en la calidad de vida de las mujeres, afectando no solo su salud fsica sino también su bienestar emocional.

Se estima que hasta un 70% de las mujeres menores de 25 años experimentan síntomas asociados al síndrome premenstrual (Caroline A. Smith et al. 2019), mientras que alrededor del 80-90% sufren de dolor menstrual o dismenorrea (Kimberly Kho et al 2021).

Estos trastornos se manifiestan a través de una amplia gama de síntomas que incluyen, hinchazón y dolor abdominal, dolor mamario, dolor lumbar, fatiga, alteraciones del sueño, irritabilidad, nerviosismo y migraña.

En algunos casos, estos síntomas pueden persistir hasta por 14 días antes del sangrado menstrual, afectando significativamente la calidad de vida de las mujeres.

Enfoque Médico Actual y sus Limitaciones

El abordaje convencional de estos problemas se ha centrado principalmente en soluciones farmacológicas, que a menudo no abordan las causas subyacentes.

Es común que se prescriban múltiples medicamentos para tratar síntomas individuales, incluyendo analgésicos, antiinflamatorios, anticonceptivos, ansiolíticos y antiespasmódicos.

Este enfoque no solo puede llevar a una dependencia excesiva de la medicación, sino que también ignora alternativas basadas en evidencia científica que podrían proporcionar una mejora más duradera y evitar la iatrogenia medicamentosa.

Conoce Un Nuevo Paradigma en el Tratamiento

Es crucial que todas las profesionales de la salud que acompañan mujeres en su práctica clínica, independientemente de su especialidad, tengan un conocimiento profundo de los desórdenes hormonales femeninos.

Esto incluye entender los mecanismos de acción asociados al síndrome premenstrual y al sangrado menstrual doloroso, el contexto inflamatorio asociado al ciclo y los procesos infecciosos relacionados. Solo así podrán entender mejor la evolución de diversos cuadros clínicos, de sus propias especialidades, que inevitablemente están influenciados por la gestión estrogénica y la inflamación asociada.

Carlos González

Carlos González

Director académico de Osana Salud Academy y Academia SoyPRO

Hemos abordado los problemas hormonales femeninos con una visión limitada, centrándonos casi exclusivamente en los niveles de estrógenos / progesterona y pasando por alto otros factores cruciales.

En mi práctica clínica a lo largo de los años, he llegado a comprender que la gestión del estrógeno es solo una pieza del rompecabezas. Elementos como el metabolismo celular, la inflamación sistémica y la salud intestinal son fundamentales, y su impacto a menudo es subestimado.

En esta formación adquirirás una comprensión profunda de estos mecanismos y recibirás herramientas prácticas para abordar los problemas hormonales de manera integral. No solo mejorarás la calidad de vida de tus pacientes, sino que también te destacarás como un profesional experto en los desórdenes hormonales femeninos. Algo fundamental, independientemente de la especialidad de la salud a la que te dediques.

¿Por qué esta formación es importante si eres profesional de la salud?

En lugar de depender únicamente de la farmacología, en esta formación se propone un enfoque que integra cambios en el estilo de vida, modificaciones en la alimentación, mejora del descanso y sueño, actividad física específica y suplementación específica.

Estas estrategias se adaptan a las necesidades específicas de cada paciente, abordando problemas como el exceso de producción de estrógenos, deficiencia de progesterona, fallos en las fases de detoxificación y mala gestión de la inflamación durante el sangrado menstrual.

Más Allá de los Síntomas: Abordando las Causas Subyacentes

Esta formación proporciona herramientas para identificar y tratar mecanismos específicos en cada paciente.

Esto incluye la evaluación de la actividad de la aromatasa, mejoras en la producción de progesterona, la optimización de las fases de detoxificación (fase I, fase II) y el manejo del sangrado menstrual doloroso y/o abundante.

También se abordan procesos infecciosos asociados habituales en la mujer, como vaginosis bacteriana y fúngica, infecciones del tracto urinario y el virus del papiloma humano.

Y se reconoce la importancia crucial de la salud intestinal en relación con los desórdenes hormonales femeninos.

La formación proporciona estrategias para abordar problemas intestinales que pueden estar exacerbando o contribuyendo a los síntomas hormonales.

Este enfoque integral y personalizado representa un cambio paradigmático en el tratamiento de los desórdenes hormonales femeninos.

Al abordar las causas subyacentes y adaptar las estrategias terapéuticas a las necesidades individuales de cada paciente, se busca no sólo aliviar los síntomas, sino también mejorar la salud general y la calidad de vida de las mujeres afectadas por estos trastornos comunes pero a menudo mal manejados.

Por eso, me gustaría presentarte...

Abordaje en salud hormonal femenina

Formación en Gestión Estrogénica
y Contexto Inflamatorio Asociado

Un enfoque funcional con estrategias terapéuticas integrales basadas en el diagnóstico clínico preciso y la evidencia científica.

Esta formación está diseñada para proporcionar a los profesionales de la salud un enfoque integral y personalizado para tratar los desórdenes hormonales femeninos, yendo más allá de las soluciones genéricas y abordando las causas subyacentes de estos problemas.

Esta formación integral sobre salud femenina te proporcionará:

  • Adquirirás conocimientos sobre el Eje Hipotálamo - Pituitaria -Gonadal y su relación con el Ciclo Menstrual.
  • Conocerás qué mecanismos de acción subyacen al Síndrome Premenstrual y cómo intervenir en ellos de forma específica.
  • Conocerás qué mecanismos de acción subyacen a la Dismenorrea y cómo intervenir en ellos.
  • Serás capaz de plantear Intervenciones Terapéuticas desde la Alimentación, Estilo de Vida y la Suplementación Específica.
  • Descubrirás qué otros procesos inflamatorios subyacen a los desórdenes hormonales.
  • Incorporarás conocimientos para intervenir de forma más precisa en la Endometriosis abordando los diversos mecanismos de acción implicados.
  • Conocerás el impacto que tiene la disbiosis intestinal en la gestión hormonal, y cómo proponer tratamientos de base a nivel digestivo.
  • Serás capaz de plantear tratamientos efectivos para procesos infecciosos que pueden complicar el Dolor Menstrual (Vaginosis bacterianas/fúngicas y las Infecciones de Orina recurrentes).
  • Aprenderás estrategias para apoyar al tratamiento del Virus del Papiloma Humano (VPH).

Material exclusivo:

  • Integración de la conexión vital entre la salud intestinal y los desórdenes hormonales, ampliando tu perspectiva de tratamiento.
  • Tratamiento de base para las disfunciones intestinales más comunes en mujeres con desequilibrios estrogénicos.
  • Herramientas para identificar signos clínicos y analíticos clave en cada paciente.
  • Enfoques para superar el tratamiento puramente farmacológico y evitar la iatrogenia medicamentosa.

Qué descubrirás en la formación

Fundamentos de la Gestión Estrogénica

Podrás entender el papel dual de los estrógenos en la salud femenina y la importancia de la progesterona en el ciclo hormonal.

  • Dualidad de los Estrógenos: Descubre el papel crucial de los estrógenos en la regulación inmunitaria y hormonal femenina.
  • La Verdad sobre los Estrógenos: Conoce los beneficios y entiende que el problema está en la gestión estrogénica y no en el estrógeno per se.
  • Progesterona y Salud Hormonal: Importancia de la progesterona y cómo su déficit impacta el ciclo menstrual.

Desintoxicación estrogénica y síndrome premenstrual

Aprende sobre las vías de desintoxicación de los estrógenos y cómo optimizar su metabolismo para mantener un equilibrio hormonal saludable.

  • Modulación de la Aromatasa: Una de las claves para el equilibrio estrogénico.
  • Vías de Detoxificación de Estrógenos: Estrategias para optimizar el metabolismo y la eliminación de estrógenos. Comprende cómo identificar qué vías se encuentran comprometidas en tu paciente y cómo optimizarlas.
  • Activación de NRF2: Un aliado en la protección y salud hormonal.

Abordaje de la Dismenorrea

Entiende los mecanismos subyacentes a la dismenorrea para abordar más allá del simple manejo del dolor.

  • Mecanismos de acción asociados: Profundiza en las causas subyacentes y su relación con la mala detoxificación estrogénica.
  • Importancia de la Membrana Fosfolipídica: Cómo afecta al dolor y la regeneración del tejido endometrial.
  • Concepto Resoleomics aplicado a la Dismenorrea: Cómo favorecer la regeneración del endometrio y minimizar la fibrosis secundaria.

Endometriosis: Un Enfoque Multifactorial

Explorarás la endometriosis desde una perspectiva integral incluyendo los diversos mecanismos de acción asociados.

  • Detoxificación Estrogénica y Endometriosis: El procesos clave (pero no el único) para minimizar la proliferación del tejido.
  • Procesos inflamatorios asociados: Cómo diversos procesos infecciosos o inflamatorios locales o externos a la zona urogenital afectan a la proliferación en la endometriosis.
  • El "Efecto Warburg": Una conexión inesperada entre la endometriosis y su naturaleza como enfermedad metabólica.
  • Disfunción Mitocondrial: El eslabón perdido en la comprensión de la endometriosis.

Disbiosis intestinal, Inflamación y Salud Hormonal

Profundiza en el impacto de la disbiosis y la inflamación en los desórdenes hormonales femeninos.

  • Disbiosis y Salud Hormonal: Explora la relación entre el microbioma y la salud hormonal.
  • Inflamación Sistémica: El motor oculto detrás de los desequilibrios hormonales.
  • Macrófagos M1 y M2: Su papel dual en la endometriosis y la inflamación.

Intervenciones Nutricionales y de Estilo de Vida

Conoce estrategias dietéticas avanzadas y cambios en el estilo de vida que pueden mejorar significativamente la salud hormonal.

  • Dietas Cetogénicas y Bajas en Carbohidratos: Cuándo y cómo implementarlas para optimizar la salud hormonal.
  • Ayuno Intermitente: Su poder en la regulación hormonal.
  • Suplementación Estratégica: Enfoques específicos para problemas hormonales.

Procesos Infecciosos y su Relación con la Salud Hormonal

Comprende la conexión entre infecciones urogenitales y desequilibrios hormonales, y aprende cómo manejarlas efectivamente.

  • Vaginosis Bacterianas y Fúngicas: Más allá de una simple infección, su impacto en la salud hormonal.
  • Infecciones recurrentes del Tracto Urinario: Abordaje integral más allá del uso de antibióticos.
  • Manejo del VPH: Estrategias complementarias al abordaje médico basadas en evidencia científica.

De la Teoría a la Práctica Clínica (en base a casos clínicos)

Este módulo te proporcionará las herramientas para desarrollar protocolos de intervención personalizados y analizar casos clínicos en profundidad.

  • Diseño de Protocolos de Intervención: Habilidades para crear protocolos personalizados.
  • Interpretación Avanzada de Análisis Hormonales y Metabólicos.
  • Casos Clínicos Prácticos: Aprendizaje a través de la experiencia directa.

Masterclasses Exclusivas

¡BONUS! Únete ahora y recibe estas 3 masterclasses adicionales

Dra. Laia Vidal

Abordajes Médicos en la Endometriosis

Medidas farmacológicas y quirúrgicas: integrando tratamientos convencionales y funcionales

Esta Masterclass se centrará en los tratamientos médicos para el dolor menstrual y la endometriosis, incluyendo medidas farmacológicas y abordajes quirúrgicos. Se discutirán los diferentes tipos de anticonceptivos y sus efectos, así como la forma de integrar estos tratamientos con enfoques funcionales.

Ponente: Dra. Laia Vidal

Obstetra y ginecóloga, interesada especialmente en patología materno-fetal, ecografía fetal y búsqueda gestacional antes de necesitar técnicas de reproducción asistida. También es directora médica del proyecto Fitback Woman, profesora clínica adjunta en la UAB, del Máster de Fertilidad Funcional de Regenera University y del Máster en PNI y Nutrición Funcional de Academia Soy PRO.

Beatriz Méndez del Río

Fitoterapia en la Salud de la Mujer

Explorando el poder de los fitoquímicos y las hierbas medicinales

Esta Masterclass se centrará en el uso de distintas hierbas medicinales en la salud femenina. La ponente compartirá su amplio conocimiento sobre infusiones, aceites esenciales y otros recursos naturales que pueden ser beneficiosos en la mejora del síndrome premenstrual, la dismenorrea y los procesos infecciosos urogenitales habituales en la mujer.

Ponente: Beatriz Méndez del Río

Terapeuta Nutricional y Coach de Salud y Nutrición (Asociación de Terapia Nutricional Americana), especializada en Fertilidad Funcional y Salud Hormonal de la Mujer. Coach de Salud y Nutrición por el IIN (Institute of Integrative Nutrition) de Nueva York . "Board Certified" por la American Association of Drugless Practitioners (AADP).

Carla Pitarch

Intervenciones Nutricionales específicas

Adaptando la intervención nutricional, de una forma coherente, a la diversidad de las pacientes.

Masterclass de aplicación práctica donde se profundizará en las principales estrategias nutricionales en el abordaje de los desequilibrios hormonales en la mujer.Cómo pueden las dietas low carb o cetogénicas modular el contexto hormonal. Se aportarán herramientas para su correcta implementación, teniendo en cuenta sus contraindicaciones y dando recursos para las posibles complicaciones

Ponente: Carla Pitarch

Dietista especializada en Psiconeuroinmunología Clínica. Máster en Nutrición deportiva y farmacología (Universidad Barcelona). Máster Nutrición pediátrica y embarazo (INESEM). Docente en el Máster en PNI y Nutrición Funcional de Academia Soy PRO, y mentor de profesionales de la salud en Mentoría Sherpa.

Qué contiene la formación

Contenido de la formación

Tema 1 - Estrógenos y la importancia del contexto

  • Video: Estrógenos y la importancia del contexto
  • Presentación en PDF
  • Bibliografía complementaria

Tema 2 - Progesterona y Aromatasa

  • Video: Déficit de Progesterona
  • Video: Exceso de actividad de Aromatasa
  • Presentación en PDF
  • Bibliografía complementaria

Tema 3 - Detoxificación de estrógenos

  • Video: Modulación fase I detoxificación estrógenos
  • Video: Resumen fase I y Metilación
  • Video: Sulfatación, Glutatión y Glucoronización
  • Presentación en PDF
  • Bibliografía complementaria

Tema 4 - Dismenorrea y Endometriosis

  • Video: Dismenorrea y Endometriosis
  • Presentación en PDF
  • Bibliografía complementaria

Tema 5 - Disbiosis urogenital

  • Video: Disbiosis urogenital
  • Video: Resumen detoxificación y Disbiosis urogenital
  • Presentación en PDF
  • Bibliografía complementaria

Tema 6 - Disbiosis intestinal asociada

  • Video: Disbiosis intestinal (SIBO (H), IMO)
  • Video: Disbiosis intestinal (Sulfuro, SIFO y Probióticos)
  • Presentación en PDF
  • Bibliografía complementaria

Masterclasses Exclusivas

Disponibles para ver nada más entrar en el programa

Estas masterclasses son completamente nuevas y grabadas en octubre. La información estará completamente actualizada. No son grabaciones de cursos anteriores. Recibirás el contenido más reciente y relevante.

Abordajes Médicos en la Endometriosis

Dra. Laia Vidal

Descubre las últimas innovaciones en tratamientos médicos y quirúrgicos para la endometriosis

Fitoterapia en la Salud de la Mujer

Beatriz Méndez del Río

Explora el poder curativo de las plantas para equilibrar las hormonas y mejorar la salud femenina

Intervenciones Nutricionales Específicas

Carla Pitarch

Aprende estrategias nutricionales avanzadas para optimizar la salud hormonal y reproductiva

Grabaciones de sesiones de dudas y casos clínicos

Resolución de dudas clínicas
Grabación

Accede a una sesión grabada donde se resuelven las dudas más frecuentes y relevantes sobre los temas del curso.

Análisis de casos clínicos
Grabación

Observa el análisis detallado de casos clínicos reales, proporcionando abordajes valiosos para tu práctica.

Tendrás acceso a estas grabaciones como parte del material del curso. Podrás verlas las veces que necesites durante un año completo.

Invierte en tu desarrollo profesional

La inscripción cierra en:

Plan en cuotas

3 pagos de 199€

3 pagos de 99€

¡Unirme ahora!

El precio de la cuota subirá a 199€ cuando se termine esta oferta. Pasará de 297€ a 597€.

¡Ahórrate 50€!

Pago único con descuento

497€

247€

¡Unirme ahora con descuento!

Te ahorras 50€ pagando de golpe. El precio subirá a 497€ cuando se termine esta oferta.

El curso incluye:

  • 20 horas de formación con Carlos González
  • Masterclass: Abordajes Médicos en la Endometriosis
  • Masterclass: Fitoterapia en la Salud de la Mujer
  • Masterclass: Intervenciones Nutricionales Específicas
  • Sesión de resolución de dudas clínicas
  • Sesión de casos clínicos
  • Acceso a todas las grabaciones durante 1 año
  • Herramientas prácticas para implementar inmediatamente en tu práctica clínica

Preguntas Frecuentes

¿A quién está dirigido este curso?

Este curso está diseñado para profesionales de la salud, incluyendo médicos, ginecólogos, endocrinólogos, nutricionistas y otros especialistas interesados en mejorar su comprensión y manejo de los problemas hormonales femeninos.

¿El curso es en directo o grabado?

El curso está completamente grabado. Todas las clases son grabaciones recientes realizadas por Carlos González, lo que te permite acceder al contenido a tu propio ritmo.

¿Cómo puedo resolver mis dudas?

El curso incluye una grabación de una sesión de resolución de dudas clínicas. Además, el material está diseñado para ser claro y completo, abordando las preguntas más comunes.

¿Se analizarán casos clínicos?

Sí, el curso incluye una grabación de una sesión de casos clínicos donde se analizan situaciones reales, proporcionando ejemplos prácticos de aplicación del conocimiento.

¿Puedo aplicar lo aprendido inmediatamente en mi práctica clínica?

Absolutamente. El curso está diseñado para proporcionar conocimientos y herramientas prácticas que puedes implementar inmediatamente en tu práctica clínica.

¿Cuánto tiempo tendré acceso al contenido del curso?

Tendrás acceso a todas las grabaciones y materiales del curso durante un año completo desde la fecha de tu inscripción.

¿Hay algún requisito previo para tomar este curso?

No hay requisitos previos específicos, pero se recomienda tener conocimientos básicos en salud y medicina para aprovechar al máximo el contenido del curso.

¿Cuándo estarán disponibles las masterclasses?

Las masterclasses ya están grabadas y disponibles como parte del contenido del curso. Podrás acceder a ellas inmediatamente después de tu inscripción.

Invierte en tu desarrollo profesional

La inscripción cierra en:

Plan en cuotas

3 pagos de 199€

3 pagos de 99€

¡Unirme ahora!

El precio de la cuota subirá a 199€ cuando se termine esta oferta. Pasará de 297€ a 597€.

¡Ahórrate 50€!

Pago único con descuento

497€

247€

¡Unirme ahora con descuento!

Te ahorras 50€ pagando de golpe. El precio subirá a 497€ cuando se termine esta oferta.

El curso incluye:

  • 20 horas de formación con Carlos González
  • Masterclass: Abordajes Médicos en la Endometriosis
  • Masterclass: Fitoterapia en la Salud de la Mujer
  • Masterclass: Intervenciones Nutricionales Específicas
  • Sesión de resolución de dudas clínicas
  • Sesión de casos clínicos
  • Acceso a todas las grabaciones durante 1 año
  • Herramientas prácticas para implementar inmediatamente en tu práctica clínica